26 de Mayo, 1981 - PM - Spanish Annotations
00:06:39
Con bastante asombro hemos leído en los periódicos locales de los últimos días el tono de las declaraciones formuladas por el arzobispo interino de San Salvador, monseñor Arturo Rivera y Damas, en torno a la violencia imperante en nuestro país.
00:07:00
Entendemos que una de las preocupaciones más profundas de la iglesia en estos conflictivos momentos históricos sea precisamente el doloroso derramamiento de sangre que actualmente sufre nuestro pueblo.
00:07:20
Recordamos de la misma forma que cuando monseñor Rivera y Damas asumió interinamente el arzobispado de San Salvador, declaró que seguiría el camino trazado por nuestro inolvidable monseñor Óscar Arnulfo Romero.
00:07:40
Cuando hablamos de un camino trazado queremos referirnos a algo muy claro, la línea de monseñor Romero no admite ambigüedades. Fue claro y preciso, siguió una actitud coherente en relación al papel que la iglesia debe jugar en situaciones como la que actualmente atraviesa nuestro pueblo. Llamó con su nombre exacto a la injusticia, la represión, el genocidio.
00:08:20
Un día antes de ser asesinado, monseñor Romero, en su última homilía dominical, expresó, "Queremos que el Gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con sangre. En nombre de Dios, y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben al cielo cada día más tumultuosos. Les suplico, les ruego, les ordeno cese a la represión".
00:09:01
No hay confusión posible, monseñor Romero identificó directamente a quienes promueven la violencia y por esto estos promotores de violencia lo asesinaron.
00:09:20
Es por eso que nos extraña sobremanera la actitud del arzobispo Rivera y Damas al declarar que la represión ejercida por los grupos extremistas de derecha y por elementos del ejército y los cuerpos de seguridad ha disminuido. Hace pocos momentos escuchábamos de labios de los sobrevivientes de la matanza del Junquillo, todo el horror, todo el horror del genocidio instrumentalizado por la junta genocida. Ante esa sangre fresca de los niños del Junquillo nos preguntamos, "¿Cómo es posible hacer tal afirmación?"
00:10:10
Hace solamente unos días las agencias noticiosas afirmaban que el viernes 22 del presente mes, fueron 26 los cadáveres encontrados con eminentes señales de tortura solo en la periferia de San Salvador.
00:10:33
Jamás sabremos el número total de los torturados, de los desaparecidos por la junta genocida. En cuanto al terror que la dictadura implanta en las zonas campesinas, esto es conocido en el mundo entero.
00:10:56
No. Definitivamente, el régimen no ha hecho ningún tipo de concesiones en su política de exterminio. Al contrario, podemos decir con plena seguridad y con el respaldo de todo un pueblo, que la represión gubernamental se ha mil veces multiplicado.
00:11:24
Por otra parte, Monseñor Rivera y Damas, también afirmó que en su opinión, nuestras fuerzas tratan de impedir que la población recobre la confianza y vaya buscando caminos de normalización.
00:11:45
Queremos creer que estas afirmaciones son formuladas más por ingenuidad que por malicia. Pues, realmente sucede todo lo contrario y esto lo sabe nuestro pueblo y también los amplios sectores democráticos y progresistas del mundo entero.
00:12:13
Es totalmente absurdo una tergiversación en tal sentido. Ha sido nuestra vanguardia, el FMLN, la que atenta al concierto de voces que claman por una salida política al conflicto. En virtud de evitar mayor dolor y mayor derramamiento de sangre para nuestro pueblo, ya tan martirizado, ha aceptado y promovido propuestas concretas para alcanzar una salida política a la crisis.
00:12:59
Sin embargo, es más que evidente que quienes obstaculizan que nuestro pueblo vaya buscando caminos de normalización, son precisamente los que únicamente, a la vez que demagógicamente hablando de elecciones capturan, asesinan o secuestran a miembros de reconocidos partidos de oposición legales. Como son los casos de Eleuterio Cárcamo y Margarita Gastiasoro. Ambos dirigentes del Partido Socialdemócrata, Movimiento Nacional Revolucionario, MNR.
00:13:50
En el caso del doctor Guillermo Manuel Ungo, presidente de este mismo partido, que increíblemente ha sido acusado por el régimen de terrorista, al mencionarlo junto a otras personalidades reconocidas políticamente en una famosa lista publicada por las fuerzas armadas y todos los medios de comunicación.
00:14:23
Es un hecho que las declaraciones formuladas por Monseñor Rivera y Damas se apartan de una postura neutral, que resultan tan parcializantes y tan peligrosas, que lo único en que pueden redundar es en un respaldo, y hasta cierto punto para dar cobertura a las acciones criminales en contra de nuestro pueblo, que diariamente realizan precisamente los grupos paramilitares y elementos de los cuerpos de seguridad y del ejército.
00:15:10
Estamos seguros que este tipo de actitudes en nada contribuyen para lograr un clima propicio para una salida política a la actual crisis, a la vez que alejan a la iglesia de la posibilidad de jugar un verdadero papel en el proceso de mediación.
26 de Mayo, 1981- AM - Spanish Annotations
00:28:51
Mientras que la dictadura habla de elecciones nuestro pueblo habla sobre la realidad de muerte y represión que vive El Salvador.
00:33:06
Como le repito, a nosotros nos mintieron, decían que los cuilios traían periodistas extranjeros, y que adelante de los periodistas extranjeros ellos no podían matar los niños ni las mujeres indefensos. Hablo del capitán Medina Garay, sí fue, los acercó para allá él cuando vino.
27 de Mayo, 1981 - AM - Spanish Annotations
00:26:00
El enemigo se ha empeñado en decir que nuestras acciones corresponden a actos de terrorismo. Nuestro pueblo sabe que no es así. Se trata de la continuidad de nuestra justa lucha de liberación nacional. Se trata de la respuesta popular al crimen y la represión de la junta genocida. Adelante, compañeros de San Salvador. Los combatientes del Frente Oriental Francisco Sánchez lo saludan. El presente es de lucha. El futuro es nuestro.
00:29:22
Allí, como a los cinco días salió la noticia en el diario de que en un enfrentamiento en la Villa El Rosario habían muerto 19 guerrilleros y que de las bajas de ellos ninguno.
00:34:03
Estas palabras de un joven salvadoreño que empuñó las armas que le dio la dictadura, y que hoy empuña las armas del pueblo, es el reflejo fiel de lo que sucede en el seno de las Fuerzas Armadas.
00:34:21
Es la toma de conciencia de quienes perteneciendo a las clases explotadas de este país, han permanecido engañados por un alto mando militar criminal. Quiénes han sido reclutados a la fuerza o por necesidad han permanecido en el ejército al servicio de la opresión, esos soldados campesinos han comenzado a abrir los ojos, han cuestionado la trinchera que han ocupado, han comenzado a hacerse preguntas. "¿Por qué lucho? ¿A quiénes sirvo? ¿Por quiénes estoy entregando hasta mi propia vida?".
00:35:11
En Jucuarán departamento de Usulután, soldados de la tercera brigada se negaron a combatir contra las fuerzas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. En Torola cinco policías de hacienda abandonaron ese cuerpo junto con su arma y equipo militar. En todo el país está sucediendo lo mismo, soldados que se han concientizado ante la miseria que ellos conocen en su propia raíz, la represión que ellos mismos han ejecutado como instrumentos ciegos del poder oligárquico, y los designios del imperialismo.
00:35:59
Los soldados tienen en su propio pueblo su puesto de combate, y quienes han tomado esa decisión, y se han integrado a nuestras filas han sido recibidos por sus hermanos de clase con el respeto y la fraternidad que ya todos conocen.
00:36:24
Recientemente lo demostramos con el caso del soldado Santos Enrique Díaz Alvarenga, de la tercera brigada de San Miguel. Ahora lo acabamos de escuchar el testimonio de Santiago Argueta Sánchez exguardia civil en Villa del Rosario. En esta población cuando nuestras fuerzas tomaron las posiciones del enemigo, Santiago Argueta Sánchez ante el llamado de nuestros combatientes depuso sus armas, y se entregó a nuestras fuerzas.
00:37:05
Enseguida manifestó su deseo sincero, consciente, de integrarse a las filas del pueblo, y en las declaraciones que nos ha brindado recalcó lo que todos sabemos, en el Ejército Nacional existen profundas contradicciones entre el alto mando militar y oficiales, clases, y soldados que no están de acuerdo con el genocidio.
00:37:39
Por otra parte para agudizar más estas contradicciones, dentro del Ejército Nacional la oficialidad de joven no puede ver con buenos ojos que día a día los asesores militares yanquis tomen mayor parte en la conducción de la guerra contra el pueblo, dándole cada día un carácter más criminal.
00:38:05
El caso de los soldados que desobedecieron las órdenes de combatir contra las posiciones del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, es decir, las posiciones del pueblo, mueve a reflexiones alentadoras en torno a lo que está sucediendo en el seno del ejército, que por otra parte no ha podido obtener ninguna victoria militar en todos los operativos contra nuestras posiciones en todo el territorio nacional.
00:38:45
Mientras esto sucede el pueblo se incorpora a las milicias, se incorpora a su ejército, se integra a las milpas del pueblo para producir los alimentos de su ejército revolucionario, consolida las zonas bajo su control, mientras que la dictadura vive su peor momento.
00:39:14
El pueblo cada día se convence más que la victoria está al alcance de sus manos unidas y perseverantes. La esperanza nos embarga a todos, y por eso cerramos los puños, y a golpes de combate estamos alcanzando la victoria. Es decir, hoy como nunca tenemos la convicción de que venceremos, lo que quiere decir que pronto conquistaremos la paz, y la justicia social para nuestro pueblo.
31 de Diciembre, 1981 - PM - English Annotation
10:05:00
We ask these organizations and entities to be the eyes of the world conscience so that the rights of an entire people are not trampled on in such a blatant manner and that what is a blatant support and support for a massive crime.
10:39:00
When a Government has no policy other than genocide and no more support than a military apparatus and foreign interference, there is no alternative but to fight with weapons in hand alongside this heroic people and the search for unity of efforts. with all conscious and democratic sectors of the country to achieve the establishment of a regime of true democratic freedoms and begin a process of economic construction and social and political stabilization.
11:26:00
That is our cry to the conscience of all the people of the world. That is our cry to get the interventionist hands out of our country. That is our reiteration of the call to humanitarian organizations and entities to verify this crude reality of genocide as a policy of the Christian Democrat Board.
11:56:00
We reiterate again to our people the profound decision to fight unwaveringly until we win, visualizing 1982 as the year of great democratic and popular victories. United to fight until final victory, revolution or death, we will win.
12:22:00
By the political-military command of the Francisco Sánchez Eastern Front, northern zone. Commander Jorge Meléndez, "Jonás", military political officer of the general command. Commander Heleno Castro, "Carmelo", chief of staff. Command Bruno Caballero, "Quincho", head of logistics. Commander Santos Lino Caballero, "Melo". Commander William Pascasio first chief of operations.
12:57:00
Commander Silvio de Jesús Argueta, "Licho", head of operations. Comrade José Leoncio Pichinte politically responsible for the northeastern front and politically responsible for Venceremos. Also approved by Commander Juan Ramón Medrano, "Balta". Morazán, December 31, 1981.
31 de Diciembre, 1981 - PM - Spanish Annotation
10:05:00
Pedimos a estos organismos y entidades que sean los ojos de la conciencia mundial para que no sean pisoteados de manera tan desfachatada los derechos de todo un pueblo y que se caracterice pomposamente como tácticas utilizadas en Vietnam o asesoría militar a lo que es un descarado apoyo y respaldo a un crimen masivo.
10:39:00
Cuando un Gobierno no tiene más política que el genocidio y más sostén que un aparato militar y la injerencia extranjera, no queda más alternativa que la lucha con las armas en la mano a la par de este pueblo heroico y la búsqueda de la unidad de esfuerzos con todos los sectores conscientes y democráticos del país para lograr la instauración de un régimen de libertades democráticas verdaderas e iniciar un proceso de construcción económica y de estabilización social y política.
11:26:00
Ese es nuestro grito a la conciencia de todos los pueblos del mundo. Ese es nuestro grito a que salgan las manos intervencionistas de nuestro país. Esa es nuestra reiteración del llamado a los organismos y entidades humanitarias a constatar esta cruda realidad de genocidio como política de la Junta Democratacristiana.
11:56:00
Reiteramos nuevamente a nuestro pueblo la profunda decisión de luchar indeclinables hasta vencer, visualizando 1982 como el año de las grandes victorias democráticas y populares. Unidos para combatir hasta la victoria final, revolución o muerte, venceremos.
12:22:00
Por la comandancia político-militar del Frente Oriental Francisco Sánchez, zona norte. Comandante Jorge Meléndez, "Jonás", responsable político militar de la comandancia general. Comandante Heleno Castro, "Carmelo", jefe de personal. Comándate Bruno Caballero, "Quincho", jefe de logística. Comandante Santos Lino Caballero, "Melo". Comandante William Pascasio primer jefe de operaciones.
12:57:00
Comandante Silvio de Jesús Argueta, "Licho", jefe de operaciones. Compañero José Leoncio Pichinte responsable político del frente nororiental y responsable político de Venceremos. Aprobado también por el comandante Juan Ramón Medrano, "Balta". Morazán, 31 de diciembre de 1981.
26 de Mayo, 1981 - PM
00:06:39 - 00:06:59
Con bastante asombro hemos leído en los periódicos locales de los últimos días el tono de las declaraciones formuladas por el arzobispo interino de San Salvador, monseñor Arturo Rivera y Damas, en torno a la violencia imperante en nuestro país.
00:07:00 - 00:07:19
Entendemos que una de las preocupaciones más profundas de la iglesia en estos conflictivos momentos históricos sea precisamente el doloroso derramamiento de sangre que actualmente sufre nuestro pueblo.
00:07:20 - 00:07:39
Recordamos de la misma forma que cuando monseñor Rivera y Damas asumió interinamente el arzobispado de San Salvador, declaró que seguiría el camino trazado por nuestro inolvidable monseñor Óscar Arnulfo Romero.
00:07:40 - 00:08:19
Cuando hablamos de un camino trazado queremos referirnos a algo muy claro, la línea de monseñor Romero no admite ambigüedades. Fue claro y preciso, siguió una actitud coherente en relación al papel que la iglesia debe jugar en situaciones como la que actualmente atraviesa nuestro pueblo. Llamó con su nombre exacto a la injusticia, la represión, el genocidio.
00:08:20 - 00:08:58
Un día antes de ser asesinado, monseñor Romero, en su última homilía dominical, expresó, "Queremos que el Gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con sangre. En nombre de Dios, y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben al cielo cada día más tumultuosos. Les suplico, les ruego, les ordeno cese a la represión".
00:09:01 - 00:09:19
No hay confusión posible, monseñor Romero identificó directamente a quienes promueven la violencia y por esto estos promotores de violencia lo asesinaron.
00:09:20 - 00:10:09
Es por eso que nos extraña sobremanera la actitud del arzobispo Rivera y Damas al declarar que la represión ejercida por los grupos extremistas de derecha y por elementos del ejército y los cuerpos de seguridad ha disminuido. Hace pocos momentos escuchábamos de labios de los sobrevivientes de la matanza del Junquillo, todo el horror, todo el horror del genocidio instrumentalizado por la junta genocida. Ante esa sangre fresca de los niños del Junquillo nos preguntamos, "¿Cómo es posible hacer tal afirmación?"
00:10:10 - 00:10:32
Hace solamente unos días las agencias noticiosas afirmaban que el viernes 22 del presente mes, fueron 26 los cadáveres encontrados con eminentes señales de tortura solo en la periferia de San Salvador.
00:10:33 - 00:10:55
Jamás sabremos el número total de los torturados, de los desaparecidos por la junta genocida. En cuanto al terror que la dictadura implanta en las zonas campesinas, esto es conocido en el mundo entero.
00:10:56 - 00:11:23
No. Definitivamente, el régimen no ha hecho ningún tipo de concesiones en su política de exterminio. Al contrario, podemos decir con plena seguridad y con el respaldo de todo un pueblo, que la represión gubernamental se ha mil veces multiplicado.
00:11:24 - 00:11:44
Por otra parte, Monseñor Rivera y Damas, también afirmó que en su opinión, nuestras fuerzas tratan de impedir que la población recobre la confianza y vaya buscando caminos de normalización.
00:11:45 - 00:12:11
Queremos creer que estas afirmaciones son formuladas más por ingenuidad que por malicia. Pues, realmente sucede todo lo contrario y esto lo sabe nuestro pueblo y también los amplios sectores democráticos y progresistas del mundo entero.
00:12:13 - 00:12:57
Es totalmente absurdo una tergiversación en tal sentido. Ha sido nuestra vanguardia, el FMLN, la que atenta al concierto de voces que claman por una salida política al conflicto. En virtud de evitar mayor dolor y mayor derramamiento de sangre para nuestro pueblo, ya tan martirizado, ha aceptado y promovido propuestas concretas para alcanzar una salida política a la crisis.
00:12:59 - 00:13:49
Sin embargo, es más que evidente que quienes obstaculizan que nuestro pueblo vaya buscando caminos de normalización, son precisamente los que únicamente, a la vez que demagógicamente hablando de elecciones capturan, asesinan o secuestran a miembros de reconocidos partidos de oposición legales. Como son los casos de Eleuterio Cárcamo y Margarita Gastiasoro. Ambos dirigentes del Partido Socialdemócrata, Movimiento Nacional Revolucionario, MNR.
00:13:50 - 00:14:22
En el caso del doctor Guillermo Manuel Ungo, presidente de este mismo partido, que increíblemente ha sido acusado por el régimen de terrorista, al mencionarlo junto a otras personalidades reconocidas políticamente en una famosa lista publicada por las fuerzas armadas y todos los medios de comunicación.
00:14:23 - 00:15:09
Es un hecho que las declaraciones formuladas por Monseñor Rivera y Damas se apartan de una postura neutral, que resultan tan parcializantes y tan peligrosas, que lo único en que pueden redundar es en un respaldo, y hasta cierto punto para dar cobertura a las acciones criminales en contra de nuestro pueblo, que diariamente realizan precisamente los grupos paramilitares y elementos de los cuerpos de seguridad y del ejército.
00:15:10 - 00:15:37
Estamos seguros que este tipo de actitudes en nada contribuyen para lograr un clima propicio para una salida política a la actual crisis, a la vez que alejan a la iglesia de la posibilidad de jugar un verdadero papel en el proceso de mediación.
26 de Mayo, 1981 - AM
00:28:51 - 00:29:00
Mientras que la dictadura habla de elecciones nuestro pueblo habla sobre la realidad de muerte y represión que vive El Salvador.
00:33:06 - 00:33:30
Como le repito, a nosotros nos mintieron, decían que los cuilios traían periodistas extranjeros, y que adelante de los periodistas extranjeros ellos no podían matar los niños ni las mujeres indefensos. Hablo del capitán Medina Garay, sí fue, los acercó para allá él cuando vino.
27 de Mayo, 1981 - AM
00:26:00 - 00:26:38
El enemigo se ha empeñado en decir que nuestras acciones corresponden a actos de terrorismo. Nuestro pueblo sabe que no es así. Se trata de la continuidad de nuestra justa lucha de liberación nacional. Se trata de la respuesta popular al crimen y la represión de la junta genocida. Adelante, compañeros de San Salvador. Los combatientes del Frente Oriental Francisco Sánchez lo saludan. El presente es de lucha. El futuro es nuestro.
00:29:22 - 00:29:32
Allí, como a los cinco días salió la noticia en el diario de que en un enfrentamiento en la Villa El Rosario habían muerto 19 guerrilleros y que de las bajas de ellos ninguno.
00:34:03 - 00:34:20
Estas palabras de un joven salvadoreño que empuñó las armas que le dio la dictadura, y que hoy empuña las armas del pueblo, es el reflejo fiel de lo que sucede en el seno de las Fuerzas Armadas.
00:34:21 - 00:35:11
Es la toma de conciencia de quienes perteneciendo a las clases explotadas de este país, han permanecido engañados por un alto mando militar criminal. Quiénes han sido reclutados a la fuerza o por necesidad han permanecido en el ejército al servicio de la opresión, esos soldados campesinos han comenzado a abrir los ojos, han cuestionado la trinchera que han ocupado, han comenzado a hacerse preguntas. "¿Por qué lucho? ¿A quiénes sirvo? ¿Por quiénes estoy entregando hasta mi propia vida?".
00:35:11 - 00:35:58
En Jucuarán departamento de Usulután, soldados de la tercera brigada se negaron a combatir contra las fuerzas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. En Torola cinco policías de hacienda abandonaron ese cuerpo junto con su arma y equipo militar. En todo el país está sucediendo lo mismo, soldados que se han concientizado ante la miseria que ellos conocen en su propia raíz, la represión que ellos mismos han ejecutado como instrumentos ciegos del poder oligárquico, y los designios del imperialismo.
00:35:59 - 00:36:22
Los soldados tienen en su propio pueblo su puesto de combate, y quienes han tomado esa decisión, y se han integrado a nuestras filas han sido recibidos por sus hermanos de clase con el respeto y la fraternidad que ya todos conocen.
00:36:24 - 00:37:04
Recientemente lo demostramos con el caso del soldado Santos Enrique Díaz Alvarenga, de la tercera brigada de San Miguel. Ahora lo acabamos de escuchar el testimonio de Santiago Argueta Sánchez exguardia civil en Villa del Rosario. En esta población cuando nuestras fuerzas tomaron las posiciones del enemigo, Santiago Argueta Sánchez ante el llamado de nuestros combatientes depuso sus armas, y se entregó a nuestras fuerzas.
00:37:05 - 00:37:38
Enseguida manifestó su deseo sincero, consciente, de integrarse a las filas del pueblo, y en las declaraciones que nos ha brindado recalcó lo que todos sabemos, en el Ejército Nacional existen profundas contradicciones entre el alto mando militar y oficiales, clases, y soldados que no están de acuerdo con el genocidio.
00:37:39 - 00:38:04
Por otra parte para agudizar más estas contradicciones, dentro del Ejército Nacional la oficialidad de joven no puede ver con buenos ojos que día a día los asesores militares yanquis tomen mayor parte en la conducción de la guerra contra el pueblo, dándole cada día un carácter más criminal.
00:38:05 - 00:38:44
El caso de los soldados que desobedecieron las órdenes de combatir contra las posiciones del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, es decir, las posiciones del pueblo, mueve a reflexiones alentadoras en torno a lo que está sucediendo en el seno del ejército, que por otra parte no ha podido obtener ninguna victoria militar en todos los operativos contra nuestras posiciones en todo el territorio nacional.
00:38:45 - 00:39:13
Mientras esto sucede el pueblo se incorpora a las milicias, se incorpora a su ejército, se integra a las milpas del pueblo para producir los alimentos de su ejército revolucionario, consolida las zonas bajo su control, mientras que la dictadura vive su peor momento.
00:39:14 - 00:39:51
El pueblo cada día se convence más que la victoria está al alcance de sus manos unidas y perseverantes. La esperanza nos embarga a todos, y por eso cerramos los puños, y a golpes de combate estamos alcanzando la victoria. Es decir, hoy como nunca tenemos la convicción de que venceremos, lo que quiere decir que pronto conquistaremos la paz, y la justicia social para nuestro pueblo.
31 de Diciembre, 1981
10:05:00 - 10:38:00
We ask these organizations and entities to be the eyes of the world conscience so that the rights of an entire people are not trampled on in such a blatant manner and that what is a blatant support and support for a massive crime.
10:39:00 - 11:25:00
When a Government has no policy other than genocide and no more support than a military apparatus and foreign interference, there is no alternative but to fight with weapons in hand alongside this heroic people and the search for unity of efforts. with all conscious and democratic sectors of the country to achieve the establishment of a regime of true democratic freedoms and begin a process of economic construction and social and political stabilization.
11:26:00 - 11:55:00
That is our cry to the conscience of all the people of the world. That is our cry to get the interventionist hands out of our country. That is our reiteration of the call to humanitarian organizations and entities to verify this crude reality of genocide as a policy of the Christian Democrat Board.
11:56:00 - 12:21:00
We reiterate again to our people the profound decision to fight unwaveringly until we win, visualizing 1982 as the year of great democratic and popular victories. United to fight until final victory, revolution or death, we will win.
12:22:00 - 12:56:00
By the political-military command of the Francisco Sánchez Eastern Front, northern zone. Commander Jorge Meléndez, "Jonás", military political officer of the general command. Commander Heleno Castro, "Carmelo", chief of staff. Command Bruno Caballero, "Quincho", head of logistics. Commander Santos Lino Caballero, "Melo". Commander William Pascasio first chief of operations.
12:57:00 - 13:27:00
Commander Silvio de Jesús Argueta, "Licho", head of operations. Comrade José Leoncio Pichinte politically responsible for the northeastern front and politically responsible for Venceremos. Also approved by Commander Juan Ramón Medrano, "Balta". Morazán, December 31, 1981.
31 de Diciembre, 1981
10:05:00 - 10:38:00
Pedimos a estos organismos y entidades que sean los ojos de la conciencia mundial para que no sean pisoteados de manera tan desfachatada los derechos de todo un pueblo y que se caracterice pomposamente como tácticas utilizadas en Vietnam o asesoría militar a lo que es un descarado apoyo y respaldo a un crimen masivo.
10:39:00 - 11:25:00
Cuando un Gobierno no tiene más política que el genocidio y más sostén que un aparato militar y la injerencia extranjera, no queda más alternativa que la lucha con las armas en la mano a la par de este pueblo heroico y la búsqueda de la unidad de esfuerzos con todos los sectores conscientes y democráticos del país para lograr la instauración de un régimen de libertades democráticas verdaderas e iniciar un proceso de construcción económica y de estabilización social y política.
11:26:00 - 11:55:00
Ese es nuestro grito a la conciencia de todos los pueblos del mundo. Ese es nuestro grito a que salgan las manos intervencionistas de nuestro país. Esa es nuestra reiteración del llamado a los organismos y entidades humanitarias a constatar esta cruda realidad de genocidio como política de la Junta Democratacristiana.
11:56:00 - 12:21:00
Reiteramos nuevamente a nuestro pueblo la profunda decisión de luchar indeclinables hasta vencer, visualizando 1982 como el año de las grandes victorias democráticas y populares. Unidos para combatir hasta la victoria final, revolución o muerte, venceremos.
12:22:00 - 12:56:00
Por la comandancia político-militar del Frente Oriental Francisco Sánchez, zona norte. Comandante Jorge Meléndez, "Jonás", responsable político militar de la comandancia general. Comandante Heleno Castro, "Carmelo", jefe de personal. Comándate Bruno Caballero, "Quincho", jefe de logística. Comandante Santos Lino Caballero, "Melo". Comandante William Pascasio primer jefe de operaciones.
12:57:00 - 13:27:00
Comandante Silvio de Jesús Argueta, "Licho", jefe de operaciones. Compañero José Leoncio Pichinte responsable político del frente nororiental y responsable político de Venceremos. Aprobado también por el comandante Juan Ramón Medrano, "Balta". Morazán, 31 de diciembre de 1981.